La Organización Barrial
Insertos en una situación social sumamente compleja y buscando solucionar las diversas necesidades y problemáticas, surgen en los barrios distintas organizaciones sociales que dan respuestas al problema de la vivienda, la comunicación, la salud, la educación y el trabajo, entre otras tantas problemáticas sociales.
Ahí donde hay desigualdades, donde hay problemas de alimentación, de vivienda o de salud, ahí donde hay deserción escolar, donde hay desocupación y pobreza, donde hay necesidades básicas insatisfechas, es ahí donde los vecinos se van juntando y organizándose para solucionar directamente y por propia iniciativa esas necesidades específicas. Creando espacios de participación y de socialización para dar respuestas desde las diversas problemáticas hacia las salidas colectivas.
Cada barrio tiene problemas particulares y tiempos distintos que hay que respetar. Ello no impide crear lazos de unidad y coordinación, sino que es necesario en la medida que acompañar esos procesos desiguales teniendo en cuenta las necesidades y tiempospropias de cada lugar requiere de generar formas de apoyo mutuo, crear espacios de aprendizaje a partir de compartir experiencias distintas que existen en los diversos barrios. Combinar sus debilidades y sus fortalezas, sus defectos y sus virtudes, sus errores y sus aciertos para potenciarlas en conjunto.
LA NECESIDAD DE JUNTARSE
Desafíos desde la
Territorialidad
La territorialidad es hoy, en nuestra América Latina, la impronta más presente como se manifiestan las luchas sociales, y por tanto es también una forma valida para entender en esta etapa la acumulación de fuerzas en pro del avance de las luchas populares. La territorialidad es un concepto político que los distintos sectores del campo popular deben hacer propio para plantearse hacia adelante la construcción de una base socialfuerte y amplia asentada en la organización de sectores de nuestro pueblo cuyas características son heterogéneas y complejas. La unidad territorial se construye a nivel intersocial donde organizaciones de una zona o territorio geográficamente determi-nado interactúan y coordinan acciones en pro de fines comunes.
Una nueva herramienta
para los barrios
Si la unidad territorial es la coordinación de fuerzas sociales de base de los distintos sectores del campo popular en una zona especifica, la unidad Interbarrial es la coordinación de fuerzas de los distintos barrios. De la situación particular de cada barrio se avanza muchas veces de forma aislada en una realidad sumamente adversa. Surge entonces la necesidad de juntarse con otros barrios y construir una nueva herramienta.
Creemos que una organización barrial sin lazos de coordinación y sin interactuar con otros barrios no logra potenciar esfuerzos en busca de objetivos comunes a alcanzar en su comunidad y carece de experiencias y prácticas distintas para enriquecerse y retroalimentarse a partir de mancomunar esfuerzos, rompiendo la fragmenta-ción y la dispersión existente, buscando construir marcos organizativos que ayuden a crear un proyecto en común para crecer como movimiento, para construir, en definitiva, un sujeto colectivo.
De los Encuentros de Organizaciones Barriales
al Frente Interbarrial
En los últimos años se realizaron cuatro Encuentros Interbarriales, siendo el 1º el 12 de diciembre de 2004 en el Centro Social “El Galpón de Corrales” (Villa Española), el 2º el 24 de abril de 2005 en la Comisión “Los Pinos” (El Pinar), el 3º el 31 de julio de 2005 en el Centro Social y Barrial “La Casona” (Nuevo Paris), y el 4º el 26 de noviembre de 2006 en el Asentamiento “El Tobogán” (Cerro). Estos encuentros contaron con la participación de radios comunitarias, boletines barriales, bibliotecas populares, asentamientos, policlínicas vecinales, colectivos de vecinos, centros sociales y culturales y huertas comunitarias.
Hoy, con la participación de compañeros y compañeras, colectivos y organizaciones de diversos barrios se ha retomado en éste año (2010) ésta tarea a partir del funcionamiento de una Mesa Interbarrial que se realiza con una secuencia mensual y rotando de barrio en barrio. Se vienen formando también algunas Comisiones por áreas especificas de trabajo para darle al Frente Interbarrial una dinámica concreta, por ejemplo la Comunicación, la Salud, la Educación, y los Emprendimientos Productivos.
Desde el día a día y dando respuestas a las necesidades y problemáticas diversas, algunas de las cuales son de carácter urgente, se va construyendo una perspectiva superadora hacia un horizonte de cambio social. El Frente Interbarrial intenta aportar su granito de arena en ese camino que no es sencillo sino que es difícil y de largo plazo.
SOLO EL PUEBLO
MARCARÁ SU CAMINO