DEL FRENTE INTERBARRIAL
El presente documento es el resultado de la discusión colectiva del aporte que sintetiza algunas cuestiones que se estuvieron viendo en anteriores Mesa Interbarriales de éste año así como propuestas que surgen del documento inicial que recoge una síntesis de los 4 Encuentros Interbarriales llevados a cabo en los últimos años. Pensamos que la discusión sobre la Base de Acuerdos del Frente Interbarrial se irá enriqueciendo y perfeccionando en la medida de la propia necesidad y conforme a la experiencia acumulada para ir dándole forma y proyección a esta herramienta.
1- PRINCIPIOS
El Frente Interbarrial es una organización social conformada por organizaciones, colectivos barriales y vecinos en procura de mancomunar los esfuerzos de la actividad militante realizada en los distintos barrios, esta organización es de carácter laico y en ella no existe discriminación de sexo, color o creencia.
En tanto herramienta de nuestro pueblo oprimido, mantiene la total independencia frente a la clase dominante. Pero también tiene total independencia y autonomía orgánica frente a cualquier partido u organización política, institución religiosa, institución estatal u organización no gubernamental, preservando así uno de los principios fundamentales en la tradición de lucha de nuestro pueblo.
Concibe su accionar mediante el común acuerdo que emana de la iniciativa y decisión directa de quienes lo integran, sin voces de mando ni cúpulas dirigentes, de iguales entre iguales, sobre la base de la participación, la horizontalidad, la libertad y la solidaridad.
Sus principios rectores se asientan en las ideas fuerzas de autogestión popular, democracia directa, poder popular, federalismo e internacionalismo, ideas fuerza estas que nuestro movimiento popular ha levantado originariamente en su historia.
2- OBJETIVOS
Romper la fragmentación y potenciar los esfuerzos de cada barrio.
Favorecer los procesos de organización de los barrios, coordinando, difundiendo y apoyando las distintas actividades y luchas que en ellos se desarrollan.
Recomponer el tejido social promoviendo la organización y participación directa de los vecinos en la solución de los problemas de la comunidad.
Promover la interacción y coordinación entre las organizaciones sociales de cada zona y construir las unidades territoriales en los barrios en los cuales nos encontramos presentes.
Construir marcos organizativos que articulen un movimiento a nivel nacional.
Proyectar una actividad de apoyo y coordinación hacia otras luchas del movimiento popular, como ser a nivel sindical, estudiantil, derechos humanos, entre otras.
Promover y desarrollar organización barrial sobre la base de los principios arriba señalados.
Aprender interactuando entre las distintas organizaciones barriales.
Propiciar el ejercicio de la solidaridad y el apoyo mutuo entre las organizaciones y colectivos barriales en defensa de los más amplios derechos y en procura de una mejor calidad de vida.
Promover vínculos en pro de mancomunar fuerzas con organizaciones barriales, poblacionales y territoriales de otros países.
3- FUNCIONAMIENTO
El Funcionamiento y estructura del Frente Interbarrial se asienta sobre la base de los más plenos valores de la democracia directa, permitiendo y promoviendo la participación de todos y cada uno de los miembros desde su posibilidad y disposición real, de forma horizontal e igualitaria. Donde las partes son, desde abajo hacia arriba, expresión y articulación del todo en tanto opone el federalismo al centralismo.
La forma de resolución será a través del acuerdo producto del consenso, en caso de no arribar al mismo y agotadas todas las posibilidades para lograrlo se aplicará el mecanismo de mayoría simple.
La estructura constará de 4 instancias definidas: Congreso, Plenario General, Mesa Coordinadora y Comisiones de Trabajo.
A- Congreso: Instancia de carácter bianual, como tienen las organizaciones del campo popular de nuestro país y el continente, donde se analice la situación del país y donde se definan cuestiones generales de mayor importancia para la actuación coordinada hacia cada barrio y desde ellos hacia el campo popular todo.
B- Plenario General: Luego del Congreso es el Plenario General la instancia más abarcativa donde se trata de contar con la máxima cantidad de compañeros/as y no solamente con los delegados. Estos Plenarios Generales podrían ser cada 3 o 4 meses ordinariamente o extraordinariamente cuando así se considere. De Congreso a Congreso será el Plenario General la máxima instancia resolutiva y funcionará con la mitad mas uno de las organizaciones y colectivos que integran el Frente Interbarrial. Su función será el abordaje de temas de especial consideración, promover el intercambio colectivo y la construcción de una perspectiva y un proyecto en común. Participan organizaciones barriales, colectivos, agrupaciones y militantes independientes. Anualmente podría organizarse un Encuentro Interbarrial donde invitar a organizaciones que incluso no son parte del Frente Interbarrial.
C- Mesa Interbarrial: Instancia que definimos de secuencia mensual y rotativa de barrio en barrio, con un quórum mínimo de 3 barrios presentes. Esta también tendría como objetivo promover la coordinación por área específica de trabajo a través de las Comisiones. También se encargaría esta Mesa Interbarrial de invitar a otros barrios a la ves de cuidar los aspectos organizativos de la convocatoria a las distintas instancias, dinamizar el intercambio permanente, circular la información mediante la elaboración de actas, envío de aportes y documentos en general, efectivizar la coordinación, administrar las finanzas, instrumentar la propaganda, los contactos, el relacionamiento, etc. Para el desempeño de alguna tarea de carácter administrativa u operativa del Frente Interbarrial, por ejemplo: actas, finanzas, relacionamiento, etc. se conformarán algunas secretarías. Estas estarán en responsabilidad de compañeros/as que representen a alguna organización o colectivo barrial no pudiéndose tomar esta responsabilidad a titulo individual. Quienes sean designados para las secretarías deberá tener participación asidua en algún colectivo u organización barrial y ajustarse a los lineamientos, criterios establecidos colectivamente y presentar informes. Podrán ser revocables en todo momento.
D- Comisiones de Trabajo: Instancias de coordinación por áreas específica de actividad. Su función es desarrollar y fortalecer, en el marco de una dinámica reciproca, las áreas de trabajo que las organizaciones barriales, colectivos y militantes están realizando, en tanto fines sociales específicos en común, viéndose hasta ahora la necesidad de que funcionen las siguientes comisiones: Educación, Comunicación y Emprendimientos Productivos.
FRENTE INTERBARRIAL
____________
Un Frente Interbarrial para luchar
desde las diversas problemáticas
hacia las salidas colectivas
mesa.interbarrial@gmail.com
frente.interbarrial@gmail.com